https://staticprd.minuto30.com/wp-content/uploads/2024/02/47d77f8d7a0f2d44da8ce0f230e992b942822bfm.jpg
Nueva York, 24 de febrero (EFE) .- La plataforma de chats de WhatsApp cumple 15 años, consolidada como la herramienta de comunicación más popular del mundo, con más de 2,000 millones de usuarios que aprovechan su servicio gratuito y cifrado, algo que complica precisamente su rentabilidad.
La solicitud de mensajería instantánea fue creada el 24 de febrero de 2009 por dos ex empleados de Yahoo, Jan Koum y Brian Acton, y en 2014 se convirtió en parte de lo que hoy es un gol, cuando su fundador lo adquirió, Mark Zuckerberg, por unos 19,000 millones de dólares.
Según el último estudio de redes sociales de IAB España (2023), WhatsApp continúa reinando como la aplicación más valorada de su género, que se usa con mayor frecuencia, a veces un día, y mayor intensidad, y la más transversal, ya que es el preferido de las generaciones mileniales, zeta y alfa.
Los 2,000 millones de usuarios de WhatsApp en todo el mundo hacen rivales de emparejamiento de los mensajes, como el China WeChat (1,336 millones), Facebook Messenger (979 millones) y Telegram (800 millones), según el sitio web de Statista.
La ‘aplicación’ ha incorporado innovaciones cada vez más complejas: de videollamadas o notas de voz, hoy en día la posibilidad de crear grupos y ahora también de abandonarlas sin que todos los miembros se enteren. Su innovación más reciente es permitirle editar mensajes ya enviados.
Como se esperaba, la inteligencia artificial (IA) ya se ha metido entre las novedades, aunque por su naturaleza privada son anecdóticas: los usuarios pueden usar tecnología para generar emoticones, imágenes y chatear con un asistente dentro de algunos "límites".
"Puede leer lo que se les envía, pero sus mensajes personales todavía están encriptados de principio a fin para que cualquiera, incluido el objetivo, pueda verlos"dice la compañía en su sitio web, aunque avanza que hará que la tecnología estará disponible para desarrolladores y empresas, uno de sus arrecifes.
Y, desde 2018, la ‘aplicación’ ofrece la plataforma de comunicación corporativa de WhatsApp Business, con unos 200 millones de usuarios dispuestos a pagar centavos por cada conversación con sus clientes y eso parece ser una solución al problema de la rentabilidad.
Ingresos minoritarios dentro de la familia ‘meta’
Target no desglosa el volumen de negocios de WhatsApp, que algunos analistas colocan alrededor del 1 % del total, y prefiere referirse a su "familia de ‘aplicaciones’"que incluye Instagram y Facebook, con un gran negocio de publicidad, y que en 2023 tuvo una facturación conjunta de 133,000 millones.
Según los medios especializados, la posible monetización de la aplicación fue una de las razones por las cuales sus fundadores fueron unos años después de la compra de Zuckerberg, ya que criticaron que las personas no querían ver anuncios mientras hablaban con sus amigos y familiares.
Según los datos de inteligencia interna recopilados por CNBC, la mayor penetración de los países de WhatsApp se produce en España, Italia y Argentina, aunque otras páginas indican países como Brasil e India. Donde no solo se ha colocado en los EE. UU., Donde se impone el texto telefónico clásico (SMS).
Por: Efusión