El vicepresidente ejecutivo de la República, Delcy Rodríguez, dijo que «todos los sectores de la economía nacional están creciendo».
Rodríguez también enfatizó que, a través de «un equipo económico compacto, el Consejo Nacional de Economía ha sido estratégico para superar el bloqueo».
«Venezuela hoy es víctima de una agresión psicológica sin precedentes que busca generar ansiedad, angustia e incertidumbre en la economía, afectando directamente la percepción económica y la estabilidad», agregó.
Dichas declaraciones se ofrecieron el lunes en el Consejo Nacional de Economía Productiva, de PDVSA La Campiña en Caracas, donde también enfatizó que el 90 por ciento de los alimentos en los estantes de los mercados del país «son de producción nacional».
También planteó la queja en la que la «Guerra Económica» se ha convertido en el eje central de la política exterior de la Casa Blanca, como una estrategia que no solo busca asaltar países soberanos como Venezuela.
Tasas de protección para la producción nacional
Las tasas de protección arancelaria son hoy, dijo, después de 8 años de un plan lanzado por el gobierno nacional en un 14 por ciento, para favorecer la producción nacional.
«Hoy Venezuela tiene una tasa de suministro prácticamente del 98%», dijo.
En este sentido, agregó que este es el verdadero circuito virtuoso, «inversión, producción y ahorro de moneda a través del reemplazo estratégico de las importaciones».
«Creo que el programa de recuperación económica ya había estado protegiendo de la agresión económica, como, por ejemplo, lo que estamos viviendo con las tarifas de Trump que se llaman SO contra todos (…)», dijo Rodríguez, mientras argumentamos que algunos países usan la economía como política exterior para atacar a otras naciones.
Rodríguez dijo que es la única forma de sostener «esa política» que, en su opinión, no podía mantener debido al enorme déficit fiscal en países como Estados Unidos.
El vicepresidente enfatizó que el objetivo es continuar avanzando hacia un desarrollo que beneficie a todos por igual y permite el aumento de las industrias pequeñas y grandes.

Crecimiento asociado con el motor de hidrocarburos y los alimentos
Delcy Rodríguez dijo que hoy «hay recuperación en las industrias básicas» como El Hierro, donde mostró una hoja donde las exportaciones de este mineral podrían observarse en el 222 por ciento y que serían más altas que las reportadas en noviembre de 2016.
«Porque demuestra el esfuerzo nacional centrado en la recuperación». También indicó que hay una recuperación en el oro, tanto en el sector público como en el carbón.
También destacó el despegue de algunos artículos, como: 14%de pollo, cerdo 4%; 10%de leche de búfalo; 2%de leche de vacuna; 2%de huevos; 60%de cereales; 51%de frutas; 6%de granos; 63%de verduras; Raíces y tubérculos 58%; 9% de producción oleaginosa y 3% de acuicultura.
En el caso de los medicamentos, dijo que creció en un 27.32% y cotizó 7.72%. También mencionó que el sector turístico ha crecido en un 70.84%, en las llegadas internacionales, mientras que el turismo social aumentó un 567 por ciento.
Mientras tanto, dijo que la política de sustitución de importaciones estratégicas ha valido la pena desde que, según los datos que manejan, se ha reducido en elementos tales como:
Importaciones del 96 por ciento de azúcar refinada, arroz y amarillo al 72 por ciento mientras en el blanco en 100%. Soya de soya en 12 y pastel de soya en 20 respectivamente.
Rodríguez enfatizó que todos los sectores de la economía nacional han crecido en los últimos 17 trimestres, que incluye el producto interno bruto, que ha alcanzado el 7.71 por ciento.
Finalmente, pidió a todos los empresarios del país que continúen trabajando juntos en la Unión Nacional, para la felicidad económica y social, para la paz y la tranquilidad del pueblo venezolano por la mano del presidente.