Venezuela se une a la celebración global del centenario de la Reina de la Salsa, el próximo viernes 19 de septiembre a las 7 pm en el Centro Cultural Chacao, cuyo escenario se convertirá en un paraíso de sabor y ritmo. Desde Nueva York hasta toda América Latina … todo el mundo rinde homenaje a la inolvidable Celia Cruz en el centenario de su nacimiento. La capital venezolana se suma a esta celebración con un evento imperdible: «Eternal Sugar», un emotivo concierto protagonizado por Trina Medina, cantante venezolana cuya poderosa voz, escena y carisma único lo han convertido en un ícono de la música caribeña
El próximo Viernes 19 de septiembre a las 7:00 p.m., el Centro Cultural Chacao Será el escenario de este espectáculo el que revivirá el vibrante legado de la «Reina de la Salsa»; cuya música continúa resonando a nivel mundial.
Heredera de una dinastía musical emblemática, Trina Medina revivirá el repertorio inmortal de la Guarachera del mundo, acompañada de una orquesta de reconocidos músicos venezolanos. Desde sus interpretaciones inolvidables con la Sonora Matancera y Fania All-Stars, hasta sus temas como solista, muchas de las cuales se convirtieron en un himno, como «Your Voice», «Quimbara», «Bemba Colorá», «El Yerberito», «Toro Mata», «Burundanga» o «Life es una carnaval», Will actuará en esta fiesta.
Trina Medina ya ha demostrado su dominio de interpretar los ritmos del Caribe y especialmente las canciones de Cruz, cautivando al público en su exitosa participación en «Fania: 60 aniversario»; A finales de 2024. Ahora, con «Sugar eterno«, Se prepara para transportar a los asistentes a un viaje a través de la alegría y la energía que caracterizó al artista cubano, convirtiendo el escenario en un paraíso de sabor y ritmo tropical.
«El concierto es más que un simple tributo musical, es un festival de sabor y color tropical que celebra el inmenso impacto de Celia Cruz. A través de su carrera, que cubrió más de cinco décadas, Celia no solo popularizó la salsa de todo el mundo, sino que se convirtió en un símbolo de empoderamiento, alegría y esperanza de que transcendan las generaciones», dice el sillón, el sillón.
Nació el 21 de octubre de 1925 en Santos Suárez, un vecindario de La Habana, Celia Caridad Cruz y Alfonso, un nombre del artista, hija del Stogonero del ferrocarril Simón Cruz y de Catalina Alfonso, desde una edad muy joven que sorprendió con su voz, mientras crade a sus hermanos que cantaban a ellos. En su tiempo de entrenamiento, cuando estudió enseñanza, era común verla en los programas de radio donde los artistas novedosos recibieron oportunidad. En el más prestigioso de estas emisiones, la Corte Suprema de Arte, ganó su primer premio (quince dólares) cantando la «nostalgia» de tango;. Más tarde se inscribió en el Conservatorio Nacional de Cuba para completar sus estudios formales en música.
El seguidor de la orquesta de Senén Álvarez, las canciones de Joseíto Fernánz y Paulina Álvarez, comenzaron en el mundo del espectáculo cantando en clubes nocturnos y cabarés de la capital. Es en ese momento, unos años antes de ingresar a la Sonora Matancera, que Venezuela visita por primera vez. Sí, el 20 de octubre de 1948, Cruz apareció en la Majestic Tavern al lado del Fire Mulatto. Tal fue el impacto que generó que, al día siguiente, en una coincidencia con su 23 cumpleaños, Celia Cruz apareció como solista en el programa Golden Links, en el horario estelar de Radio Cultura … a partir de ahí, Caracas se convirtió en una segunda patria para Celia, donde grabó un álbum con los Monte de Infire y también con la Sonora Caracas.
Y el resto es la historia viva de la salsa. Su legado musical es innegable: grabó más de 70 álbumes en una carrera que cubrió tres sellos discográficos, logrando 25 entradas en la lista tropical de álbumes de Billboard. Sus 37 discos de estudio como solista, además de muchas otras grabaciones especiales, álbumes en vivo o asociaciones con otros cantantes. Además, en su carrera recibió numerosos premios, reconocimientos y distinciones, incluidos dos Grammy y tres Grammy latino.
Por lo tanto, este evento organizado por Ventura muestra. con promoción de Álvaro Ruiz de Evento y MedioNo solo será una celebración musical, sino un recordatorio del poder de una mujer que, con su grito: ¡Sugar!
Boletos de Trina Medina: «Sugar eterno» producido por Shows de Ventura con promoción de Àlvaro ruiz de Evento y Medio Del 19 de septiembre a las 7:00 pm están disponibles en la taquilla del Centro Cultural Chacao, y Cinex, también en la plataforma de Liveri.com.ve Para obtener más información, puede mantener al día en Instagram @venturaespectaculos y @trinamedinave.