la Mostra se llena de cine hispano

la Mostra se llena de cine hispano

Roma, 23 de agosto (Efe) .- Este año, el Festival de Venecia reabrirá una ventana importante al cine hispano: Guillermo del Toro mexicano buscará otro león dorado con su muy esperado ‘Frankenstein’ y muchos otros tomarán las secciones más avanzadas del concurso, desde Argentina Lucrecia Martel hasta Stillz, el creador de la universidad visual de Bad Bad Bunny.

Del Toro, ganador del Oscar Mostra y Cuatro en 2017 con ‘The Form of Water’, es el único director hispano en una selección oficial compuesta por un total de veintiún títulos, aunque se presenta nuevamente con una producción completamente estadounidense.

Esta es ‘Frankenstein’, su esperada adaptación del clásico de Mary Shelley que tendrá a Oscar Isaac en el papel de ese científico que creía a Dios y con el australiano de origen vasco Jacob Elordi como su criatura.

El universo muy personal de este director, encarnado en obras como ‘The Labyrinth of the Fauno’ (2006), también enfocará el documental ‘Blood Del Toro’, que se lanzará en la sección clásica de Venecia.

La 82ª edición del emblemático concurso italiano, que se llevará a cabo del 27 de agosto al 6 de septiembre, también le dirá a la sección exterior, con obras de famosos cineastas latinoamericanos.

Como Argentina Lucrecia Martel con ‘Our Land’, un documental sobre el asesinato del activista indígena Javier Chocobar y el desalojo de su comunidad.

Horizontes hispanos

Pero hay una categoría especial de producciones hispanas: horizontes, el segundo en importancia dentro del festival y consagrado a las nuevas narrativas de vanguardia y visuales.

En su larga sección, la ecuatoriana Ana Cristina Barragán competirá con ‘Ivad’, la búsqueda desesperada de una madre del hijo que abandonó, mientras que el Jaume Claret Muxart español llevará su ópera premium, ‘Río Strange’, en el que se sumerge en sus propios recuerdos.

Argentina, un país con frecuencia representado en Horizons, esta vez tendrá dos obras: Alejo Moguillansky competirá con ‘Pin de Fartie’, una lectura «invertida» del trabajo de Samuel Beckett, mientras que Gaston Solnicki mezclará la ficción con el documental en ‘Souffleur’, con Willem Dafoe como el protegerista.

El mexicano David Pablos regresará a Lido por primera vez desde 2013 para enseñar su cuarta película, ‘On the Way’, una historia de amor entre los camioneros y los narcotraficantes en una de las regiones más violentas de su propio país.

¿Mal conejito en Góndola?

Una de las propuestas que plantea la mayor curiosidad es el debut del fotógrafo colombiano-estadounidense Stillz, autor de algunos de los videos de Bad Bunny o Rosalia y estrenará ‘Sad Barrio’, producido por Harmony Korine y con música del DJ venezuelano Arca.

En la cinta, el puertorriqueño hará un cameo, según el director del festival, Alberto Barbera, por lo que muchos esperan su presencia en la alfombra roja veneciana.

Como si eso no fuera suficiente, el Mostra inaugura este año una nueva sección, Spotlight, en la que todo puede encajar literalmente siempre que la película innice su relación con el público.

En este cajón, el uruguayo Daniel Hendler estrenará ‘un extremo suelto’, el dúo de la Mariana Rondón venezolana y la marité peruana Ugás llegarán con ‘todavía es la noche en Caracás’, y Carmen Maura stará en la última película de la calle Hispana-Moroccan Maryam Tauzani, ‘Málaga’.

Las secciones paralelas

El cine hispano también estará presente en los días de los autores, un concurso independiente pero paralelo al Mostra. En concreto, el Mayra Hermosillo mexicano estrenará ‘vainilla’ y el español Gabriel Azorín propondrá ‘anoche conquisté Tebas’.

Finalmente, la sección ‘Venice Classic’ proyectará, entre otras cintas, una restauración del ‘Matador’ (1986) de Pedro Almodóvar y ‘Memory of the Forgotten’, un documental de Javier Espada sobre la película que Luis Buñuel dedicó a la trágica infancia en México ‘, The Forgotten’ (1950). EF

Fuente de la Noticia

Compartir en: