La primera bodega de Busalibre.com fue el garaje de la casa de Eduardo Stekel hace casi 20 años, hoy es la librería virtual más grande de América Latina que se encuentra frente a la pantalla negra de su computadora, Eduardo Stekel se las arregla para ver un poco de su reflexión y el día que abrió el dominio de su emprendimiento de la universidad, con el que ahora está invocado alrededor de 100 Million Dolly. En ese momento, para obtener un libro, tuvimos que llegar a la esquina del Teatro Caupolicán, caminar contra el sentido en que los autos van, al norte, hasta llegar a las antiguas y coloridas casas repletas de pequeñas galerías hexagonales, cada una con un apellido escrito con cartas grandes e infantiles en un artículo desgarrado: Filosofía; Esoterismo; Literatura; entre otros. Que, a su vez, estaba lleno de un número indefinido, y quizás infinito, de volúmenes enigmáticos. Caupolican Theatre, ubicado en la calle San Diego, algunas cuadras donde el mercado de libros más famoso en Santiago de Chile / Photo: Google Maps The Plaza Carlos Pezoa Véliz en el vecindario de San Diego comienza fue el lugar favorito de Santiago para hacer sus largos peregrinos detrás de un título de Iris Murdoch, de Elena Garro, de Merleau-Ponty, entre muchas otras largas. lado. Muchas veces a los libreros recibieron la Pela para ayudar a obtener cualquiera de los títulos después de que se hicieron un avance con el que ya tenían la venta. Pero, muchos de esos tiempos, incluso los libreros más experimentados fueron vistos en problemas y no pudieron obtener el trabajo a cargo. Bajo este escenario, en marzo de 2007, Edu, como sus amigos, un estudiante de ingeniería civil apasionado por la programación, le dijo, hizo un portal en Internet con el que, sin saberlo, iba a revolucionar todo el mercado de libros, no solo en su país, sino en todo el mundo. El pequeño portal era un espacio dedicado al intercambio de libros, llamado Busalibros.cl. Eduardo nunca imaginó el éxito que tendría su portal de libros, lo que, desde los primeros meses, dejó ganancias de USD1000 por mes, alrededor de $ 4,000,000 hoy, una cifra no insignificante para un estudiante universitario. Entrevista con Eduardo Stekel Cuando comenzaba con Buscalibros.cl con el portal caminante, Eduardo decidió dar el siguiente paso: vender libros. Las primeras entregas de Buscalibros.Cl las hicieron con su madre, siendo el garaje de la casa la primera bodega donde se coordinó la logística de las primeras ventas. En 2008, Eduardo ya tenía 4 empleados y una pequeña oficina en una comuna en Santiago de Chile. En 2009, Boris Kraizel, su vieja travesura con la que habían compartido desde la época de la escuela. Boris era un apasionado del comercio y el marketing, que se convirtió en el complemento perfecto para el negocio del libro, por lo que compró una parte de Buscalibros.cl a El Edu y se convirtió en socios. Ricardo Wurgoft, Eduardo Stekel y Boris Kraizel entre Eduardo y Boriz trabajaron hombro en el hombro en cada uno de los procesos de base de datos, programación, diseño, stock, facturación, etc. Pero, en este momento, aunque el negocio creció, el dinero no se vio y los salarios que apenas lograron que los alcanzaran hasta el final del mes. Esto llevó a Eduardo y Boriz se dieron cuenta de que tenían que tomar decisiones para la compañía, ya que no iban a poder continuar con una tasa de trabajo de casi 20 horas de trabajo diario que comenzaron a las 3 de la mañana de domingo a domingo. Porque ese Trajin ya estaba llevando a Eduardo a tener una crisis de agotamiento que puso en juego su estado de salud. Entonces Boriz se puso en la tarea y consiguió que Paul, un estudiante de computación que durante más de un año trabajó con Eduardo optimizando el software del portal para trabajar con más autonomía. Business Business Model.cl era diferente del resto de las bibliotecas virtuales, como Amazon. Porque los chilenos querían traer a su país los libros que solo se lograron en el extranjero. Así es como trajeron sus primeros libros de España, comprados y enviados por Juan Pablo, un amigo de Eduardo que había estado viviendo en Barcelona durante un par de meses. Con los libros traídos a pedido de España, la flauta sonó y estos dos jóvenes chilenos obtuvieron su primer USD 2,000,000. Pero cometerían un error que casi los lleva a la bancarrota. Desde buscalibros.cl, un buscalibre.com en 2012, cuando el negocio marchó más que bien, Eduardo y Boriz decidieron saltar a otros negocios. Teniendo en cuenta que eran buenos con la logística y las ventas en línea, decidieron abrir Busalibre.com, un portal que nació para ser una especie de mercado, donde las personas podían obtener todo lo que necesitaban en cualquier parte del mundo. Con esta estrategia duraron casi 4 años, pero no tuvieron el mismo éxito que los libros y los dos millones de dólares que habían logrado solo recuerdos. Entrevista con Eduardo Stekel en el que le dice su proyecto Buscalibre.com en 2016, dada la inminente bancarrota, tuvieron que regresar a sus orígenes y dedicarse solo al mercado de libros. Lo que era 2017 y 2018, se dedicaron a levantar el negocio con los pocos ahorros que cada uno tuvo, a la ayuda de sus familiares. Boriz dice que en esos dos años no tenían un salario porque no había dónde. El negocio finalmente despegó de nuevo y Eduardo y Boriz, nunca dudaron de que lo que deberían vender fueron libros. La pandemia cayó como un anillo al dedo, y lograron tener un crecimiento tanto que hoy tienen más de 5 millones de libros en su catálogo de un poco más de 500 editores diferentes, en 10 países del mundo, que los ha consolidado como la librería con el mayor catálogo de libros españoles en el mundo. Y la librería virtual más grande de América Latina. 📍 @Buscalibre se ha establecido como la librería en línea más grande de América Latina, con presencia en más de 10 países y millones de usuarios activos. Su modelo combina la venta de libros físicos con envíos a cualquier lugar del territorio, tiempos de entrega competitivos y un … pic.twitter.com/oowpmnawg6— Value Analitik (@ValoraAnalitik) el 18 de agosto de 2025 también puede estar interesado: – -. Anuncios. Anuncios.