https://staticprd.minuto30.com/wp-content/uploads/2024/02/4008233f62e579697e88da70fbdde5c55bf4b98c8m.jpg
Tokio, 26 de febrero (Efe) .- Investigadores de la Universidad de Kioto confirmaron el descubrimiento de especímenes de Salamandra gigante china, el anfibio vivo más grande del mundo, cerca de extinguir en la naturaleza, en acuarios y zoológicos en Japón que no los habían identificado como tales, pero como hibridaciones con otras especies.
Este anfibio (Andrias Davidianus) puede medir 1.8 metros y pesar 50 kilos, y la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) – Inventario exhaustivo en el estado global de animales, hongos y plantas lo catalogan como "en peligro crítico"El estado antes de la extinción en la libertad.
El hallazgo, anunciado este mes, ocurrió, mientras que un equipo de científicos dirigido por el profesor Nishikawa Kanto analizado por muestras de tejidos la genética de 73 salamandras de campos, acuarios o zoológicos de Japón que creían que descendían de las salamondras chinas, para estudiar su hibridación.
La gigante china Salamandra habitaba áreas del sur de ese país, pero su número disminuyó considerablemente debido a la captura excesiva para la venta intensiva en las granjas, ya que su carne se considera una delicadeza en China, y ahora solo se encuentra en cuatro ubicaciones con arroyos claros y fríos en valles vegetales y miedo.
Esta especie, que también se usa en la medicina tradicional china, se introdujo en Japón en el pasado, dando lugar a cruces con especies nativas, pero el equipo de científicos encontró cuatro especímenes de las especies originales en el marco de una investigación cuyos resultados se publicaron en la revista ‘Reportes científicos’.
De los cuatro Salamandras Gigantes que China identificó, uno estaba en el Aquarius Sunshine de Tokio y otro en el Parque ASA Zoological de Hiroshima, y Kanto cree que podría haber más especímenes que no se han identificado como tales en otros centros de Japón.
Kanto aumenta "Aproveche esta noticia como una oportunidad para pensar en el papel de las especies invasoras"a "problema muy difícil de resolver"Porque sus consecuencias pueden ser "Tanto positivo como negativo"Pero eso puede hacernos reflexionar, indicó en una declaración en el momento del anuncio.
Los investigadores de la Universidad de Kioto tienen la intención de trabajar en la preservación del gigante chino Salamandra y pueden practicar la reproducción o la clonación por células de Salamandra almacenadas, como se indica a la cadena pública nacional de NHK.
Por: Efusión