El módulo lunar Odiseo se encuentra «sano y salvo» aunque tal vez aterrizó de costado

1e355f78dae8a4bf9c1ea98f748a78bd068785afm

https://staticprd.minuto30.com/wp-content/uploads/2024/02/1e355f78dae8a4bf9c1ea98f748a78bd068785afm.jpg

Nueva York, 23 de febrero (Efe) .- Se encuentra el módulo lunar Odysseus, que el jueves aterrizó en el satélite y se convirtió en el primer barco estadounidense en posarse en la superficie lunar en más de 50 años, "sano y salvo"Aunque probablemente se enganchó poco después de tocar el suelo y ahora está de lado.

En una conferencia de prensa este viernes, el Director Ejecutivo de Intuitive Machines, la compañía que fabricó el dispositivo -Steve Altemus, explicó que, en base a cómo se distribuye el combustible restante en los tanques del barco, el equipo piensa que una de sus piernas estaba atrapada durante el aterrizaje y el módulo cayó a un lado.

Aun así, Odiseo es "sano y salvo"Según un mensaje publicado en la cuenta de máquinas intuitivas X, en la que la compañía dijo que está descargando datos científicos y que la carga solar funciona correctamente.

Según Altemus, durante todo el fin de semana, el equipo espera tomar fotos del módulo para confirmar su posición exacta.

El proceso de aterrizaje no estaba exento de contratiempos. Como se informó durante la retransmisión del evento, la herramienta de máquinas intuitivas que se utilizaría como guía durante el descenso no funcionó y la compañía se vio obligada a usar un instrumento experimental de la NASA.

La Agencia Espacial Americana ha desembolsado 118 millones de dólares para el transporte de instrumentos científicos y tecnológicos contenidos en seis cargos útiles, que forman parte de los doce cargos que el módulo de serie Nova-C de la compañía lleva dentro del interior.

El barco, de 4,3 metros de altura y 675 kilos, despegó en el carenado de un cohete Falcon 9 del Space X Firm X al amanecer el 15 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, desde donde realizó un viaje de casi siete días.

El área donde aterrizó el módulo es una de las trece regiones candidatas para el Alun de la Misión de la NASA Artemis III, programada para septiembre de 2026.

La agencia espacial cree que en esta región inexplorada podría haber depósitos de agua congelados.

La misión de las máquinas intuitivas busca consolidar una forma de llevar instrumentos científicos de la NASA a la luna, así como a la carga comercial, y así allanar el camino para una presencia humana sostenible en ese satélite natural.

Por: Efusión

Fuente de la Noticia

Compartir en: