El líder surcoreano y Trump se reúnen ante las dudas sobre aranceles y la política con Pionyang

El líder surcoreano y Trump se reúnen ante las dudas sobre aranceles y la política con Pionyang

El presidente Lee Jae Myung (R) saluda mientras él y la primera dama Kim Healg Kyung se preparan para dirigirse al avión presidencial a Washington. Efe/EPA/Yonhap Corea del Sur fuera

Seúl (Efe) .- La primera cumbre entre el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, llega el lunes a Washington rodeado de dudas sobre el nuevo pacto de aranceles bilaterales y el curso de la estrategia hacia Corea del Norte.

Los líderes discutirán el lunes (tiempo de Washington) en la Casa Blanca cómo fortalecer la alianza integral estratégica en defensa y cooperación económica en semiconductores, baterías, construcción naval, tecnologías avanzadas y minerales críticos, basados ​​en el pacto arancelario recientemente alcanzado.

Sin embargo, las incertidumbres de si Trump y Lee persisten, quien apenas tomó posesión en junio, se encontrarán en una atmósfera de comprensión mutua.

El desconocido se levantó el jueves después de la repentina partida del ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, a Washington, que lo separó de la cumbre del sábado con el primer ministro japonés, Shigeru Ihiba, y alimentó especulaciones sobre asuntos aún sin estar de acuerdo.

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, habla en una conferencia de prensa.

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, habla en una conferencia de prensa. Efe/EPA/Kim Kyung-Hoon/Piscina

Dudas sobre la postura de desnuclearización

El asesor de seguridad nacional de Corea del Sur, WI Sung-Lac, reiteró este viernes en una conferencia de prensa que Seúl y Washington comparten el enfoque de desnuclearización de Corea del Norte en tres etapas de Lee, anunció el día anterior. El propio Washington ha dicho recientemente que también está buscando un desarmamento nuclear en la península.

Por su parte, Corea del Norte continúa rechazando las ofertas de diálogo y los gestos conciliadores de la administración Lee, pero ha dejado una puerta abierta al diálogo con los EE. UU. Si se descarta el tema de la desnuclearización de la mesa de negociaciones.

Hay múltiples historias de Trump al llamar a la «energía nuclear» al régimen de Kim Jong-un, en contradicción del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), según el cual el Norte no puede ser reconocido como un poseedor legítimo de las armas nucleares.

Las implicaciones de «la modernización de la alianza»

La cumbre también estará marcada por el debate sobre la «modernización de la alianza», llamada, Victor Cha, jefe del Departamento de Geopolítica y Política Exterior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSI), con sede en Washington, en Washington, en una conferencia de prensa publicada en línea.

El concepto contempla los posibles cambios en el despliegue de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur, un aumento en el gasto de defensa de Corea del Sur y una revisión de la distribución de costos, entre otros puntos.

Seúl aumentó al 2.32 % del PIB de su gasto de defensa este año, mientras que muchos informes indican que Washington ha puesto un aumento de entre 3.8 % y 5 % en la mesa.

Aunque podría haber desacuerdos con respecto a las cifras, el canciller surcoreano expresó esta semana que el gobierno está considerando un aumento en el gasto de defensa.

Trump también ha estado presionando por un aumento considerable en la contribución de Seúl en el mantenimiento de las fuerzas armadas estadounidenses en Corea del Sur (USFK).

Según el último acuerdo de medidas especiales, Seúl pagará alrededor de 1.100 millones de dólares, un 8,3 % más que este año, aunque Trump ha llegado a decir que podría haber obtenido hasta diez veces más.

Cha también mencionó la posible discusión de que Corea del Sur apoya a los Estados Unidos en contingencias fuera de la península, incluido un eventual conflicto en torno a Taiwán, que es un punto delicado para la relación entre Seúl y Beijing.

Cabos sueltos en el comercio

La primera reunión bilateral entre Lee y Trump ocurre después de que el pacto comercial llegó a fines de julio, donde Seúl logró reducir las tarifas automotrices «recíprocas» y automotrices del 15 % en sus exportaciones a los Estados Unidos.

Sin embargo, hay contradicciones o puntos pendientes en el campo comercial. Aunque Seúl argumenta que sus chips estarán exentos de aranceles de hasta el 300 % proporcionados por la administración Trump para su estado de nación más favorecido, Washington aún no ha confirmado la ejecución de Corea del Sur públicamente.

Tampoco hay claridad en el sector agrícola. Seúl dice que no habrá una apertura adicional en productos clave, pero Trump insinuó, durante el anuncio del pacto, que se había logrado una apertura general del sector surcoreano.

Por otro lado, el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo después de la firma del pacto que el 90 % de las ganancias de las inversiones surcoreanas en los Estados Unidos irían a los ciudadanos estadounidenses, un comunicado rechazado por el gobierno surcoreano.

La suma de estos factores hace que la cumbre del lunes se perciba como un ejercicio de equilibrio en el que Lee buscará reafirmar su enfoque «pragmático» y Trump demostrará hasta qué punto Seúl está dispuesto a acompañar su estrategia global.

Tokio y Seúl aceptan fortalecer su cooperación para enfrentar cambios en el comercio y la seguridad

Fuente de la Noticia

Compartir en: