La película de Frankenstein del director mexicano Guillermo del Toro participará a mediados de septiembre en el Busan International Film Festival (BIFF), el más grande de Asia, que contará por la inauguración sin otra opción, el nuevo largometraje esperado de la leyenda local de la leyenda Chan-Wook.
En el nombramiento, que se llevará a cabo del 17 al 26 de septiembre, del toro presentará la proyección de su nueva película en lo que es la primera visita del director mexicano a Corea del Sur, según los organizadores.
El festival también asistirá a Sean Baker, director del ganador de The Golden Palm y Oscar Anora, quien visita el festival como productor y coguionista de la película de Taiwán de Taiwán (2025).
También se agrega la legendaria actriz francesa Juliette Binoche, a quien será honrada con un programa especial enfocado en su carrera y el director consolidado Michael Mann, quien participará en una proyección especial de su clásico de policía CALET (1995).
Kogonada, el prestigioso director y productor de la serie histórica sobre Corea Pachinko, quien ahora presenta un gran viaje audaz y hermoso, protagonizado por Colin Farrell y Margot Robbie, también asistirá a Kogonada.
El festival celebrado en Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, tendrá como una película de apertura, no otra opción, el nuevo largometraje esperado de la leyenda local Park Chan-Wook.
Park, junto con otros referentes nacionales como Bong Joon-Ho, quien discutirá el anfitrión (2006), una de las películas que lo lanzó a la fama internacional, se encuentra entre los nombres que brillarán en varias secciones del festival.
El actor Lee Byung-Hun, reconocido internacionalmente por su papel de líder en el juego de calamares (2021-2025), será el maestro de ceremonias de la gala inaugural.
El nuevo formato competitivo marca un hito en la historia del concurso, que durante 29 años trabajó como festival sin competencia.
Compiten 14 películas asiáticas por cinco premios. 10 de los títulos serán estrenos mundiales, 5 corresponden a debutantes y 6 a los directores.
CNN