CAR y Gobernación de Cundinamarca invierten en la recuperación de 16 puntos críticos del río Bogotá

CAR y Gobernación de Cundinamarca invierten en la recuperación de 16 puntos críticos del río Bogotá

La corporación autónoma regional de Cundinamarca (CAR) y la unidad administrativa especial para la gestión del riesgo de desastres de las fuerzas unidas de Cundinamarca (UAEGRD) en una alianza estratégica para mitigar los riesgos debido a la eliminación de masas, las inundaciones y las avenidas torrenciales en la cuenca del río Bogutá.

Con una inversión conjunta que excede los 30,000 millones de pesos, se intervenirán 16 puntos críticos en 11 municipios en el departamento, beneficiando a más de 423,000 habitantes.

El acuerdo, que combina esfuerzos técnicos y financieros, tiene como objetivo reducir los impactos de los fenómenos naturales que afectan tanto a la población como al medio ambiente. Las intervenciones que se llevarán a cabo incluyen una variedad de trabajos de ingeniería y bioingeniería diseñados para garantizar la estabilidad y la protección de la cuenca.

Esto podría interesarle: los jóvenes pusieron sus vidas en riesgo al caminar en vigas del metro de Bogotá por video viral

Sigue el canal de WhatsApp desde
Ciudad de Bogotá

Según el CEO del automóvil, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, las obras se ejecutarán en puntos clave de los municipios de Anapoima, Anolaima, Cota, El Colegio, La Mesa, San Antonio del Tequendama, Tocancipá, Subachoque, Viotá, Zipacón y Zipaquirá.

Las intervenciones que se llevarán a cabo contemplan la estabilización de pendientes con técnicas de reforestación, la construcción de estructuras de contención y la implementación de sistemas de drenaje para reducir la presión del agua en los suelos marginales. Además, la recuperación de 14.31 hectáreas de áreas degradadas se busca con el objetivo de fortalecer los ecosistemas y garantizar la seguridad de las comunidades.

El acuerdo no solo busca mitigar los riesgos inmediatos, sino que también contribuye a la recuperación integral de la cuenca del río Bogotá y la preservación de sus servicios ecosistemas, lo que demuestra un enfoque sostenible que fortalece la resistencia del territorio.

Fuente de la Noticia

Compartir en: