En Bolívar, la justicia no se quedó en las oficinas: ahora viaja a través de los ríos, visita a los pueblos olvidados y transforma la vida de miles de personas, el Departamento de Bolívar continúa transformando con las diferentes iniciativas y proyectos avanzados por el gobierno. Además de alentar la transformación energética y promover la creación de municipios como San Basilio de Palenque, también están apostando por la justicia. Por lo tanto, hace más de un año, el gobernador, Yamil Arana, presentó un programa que ha cambiado la cara del departamento: «Justo Bolívar». Justo Bolívar llegó a Hatillo de Loba y Barranco de Loba. Esta es una herramienta que promueve el acceso a la justicia y que también se basa en la inteligencia artificial, al menos en la creación del personaje que representa el programa. El proyecto, contemplado en varias fases, busca realizar actividades en los municipios que visitan y desarrollan una expedición del río Magdalena. El objetivo es activar y fortalecer las casas de justicia, centros de coexistencia, sistemas de justicia locales y estaciones de policía familiar. La justicia, sin embargo, va de la mano con la educación. Por lo tanto, además de estas actividades, también se implementan estrategias pedagógicas que facilitan la capacitación en el conocimiento legal básico y el derecho fundamental al acceso a la justicia. Todo esto se centró en instituciones educativas y grupos de población organizados. Recientemente, «Justo Bolívar» llegó a los municipios Hatillo de Loba y Barranco de Loba. | Es posible que esté interesado en la primera granja solar de Bolívar: el día, Arroyohondo encendió su propio futuro «con Justo Bolívar, continuamos en el territorio con salud y asistencia social; priorizamos a los adultos infantiles y mayores en los lobos», dijo el gobernador. Gracias a estos días, se tomaron más de mil personas con más de 40 servicios proporcionados por el gobierno con entidades aliadas y voluntarias. Un programa que ni el río Magdalena puede detener uno de los objetivos del programa fue hacer un recorrido por el río Magdalena, una promesa que ya se ha cumplido. Además de Las Lobas, «Justo Bolívar» ha llegado a Corregimientos como Tacamocho y Porvenir (Córdoba y Talaigua), San Cristóbal y Robles (El Guamo). Llegar a estos puntos no es simple, pero el gobierno lo ha logrado con el apoyo del Golfo de la nave Urabá de la Marina Nacional. La llegada del programa se recibe con alegría en cada comunidad. No se trata solo de la ayuda humanitaria, las oficinas legales y las brigadas de salud también se están acercando. «El Bolívar mejor también es para los pueblos que han vivido a espaldas del estado durante décadas», dijo el gobernador Yamil Arana. «Justo Bolívar» no es solo una estrategia administrativa. Es un modelo de gobierno que se mueve con la gente, a su ritmo, a su orilla, hablando con respeto, en su idioma y asistiendo a sus urgencias. Es una iniciativa que transforma la vida de los niños que sueñan con ser capitanes de barcos y ancianos que nunca antes habían recibido atención médica. «Hemos viajado a 150 kilómetros de Río; la Marina Nacional, la gobernación de Bolívar y las entidades privadas que seguimos brindando esperanza y apoyo», dijo el teniente Juan Norto, comandante del arco del Golfo de Urabá. Justo Bolívar, un programa que gana reconocimiento en Colombia meses después de su presentación, el programa se sorprendió con una gran noticia: «Justo Bolívar» ganó el Premio Colombia que participa, otorgado por el Ministerio del Interior. Este premio reconoce las mejores iniciativas que promueven la participación ciudadana en el país. Durante 2024, el programa benefició a más de 29,000 ciudadanos en 27 días de acceso a la justicia en municipios desde el norte hasta el sur de Bolívar. Con este premio, el Ministerio del Interior no solo reconoció la efectividad del programa, sino también su capacidad para articular esfuerzos con aliados estratégicos y voluntarios, convirtiéndose en un modelo a seguir en Colombia. Ver también:
