«Si se suspende proyecto en cuenca del Permian, Colombia perdería 4.200 millones de dólares»: USO

permian

Minuto30.com .- El sindicato de trabajadores del Sindicato (uso) ha solicitado al presidente Gustavo Petro que mantenga la inversión de EcoPetrol en la cuenca del Pérmico; Se aseguran de que si este proyecto no continúa, 4,200 millones de dólares ya invertidos y 100,000 barriles de petróleo por día se perderían.

En un mensaje dirigido al Presidente, el uso subrayó que retirarse de este negocio traería consecuencias negativas tanto para la empresa como para el país.

La principal preocupación es que, si este proyecto que comenzó en 2019, 4,200 millones de dólares ya invertidos y 100,000 barriles de petróleo por día se perderían, lo que representa el 13% de la producción total de ecopetrol.

Uso enfatizó que la venta de activos relacionados con la cuenca de Permain en este momento afectaría directamente el valor de la empresa, ya que se perderían las reservas y se reducirían los ingresos.

En su llamado, la organización sindical también enfatizó la necesidad de continuar explorando en el país para garantizar la autosuficiencia energética y financiar la transición energética, señalando que era obligatorio extender el contrato para garantizar el rendimiento de la inversión y proteger el valor de las acciones de ecopetrol.

Petro le pidió a Ecopetrol que vendiera operaciones de fracking en los EE. UU.

Durante el controvertido consejo de ministros, transmitido a todo el país, el presidente Gustavo Petro le pidió a Ecopetrol que vendiera sus operaciones de fracking en los Estados Unidos.

Esta declaración generó una reacción inmediata del sindicato de trabajadores (uso), que expresó su preocupación por las posibles consecuencias de esta decisión para la empresa y el país.

Uso advirtió que deshacerse de estos activos podría afectar seriamente la producción y estabilidad financiera de Ecopetrol, además de perder la inversión realizada en la cuenca del Pérmico.

La cuenca del Pérmico, clave para el crecimiento y la sostenibilidad de Ecopetrol

La cuenca Pérmica, ubicada entre el oeste de Texas y Nuevo México de los Estados Unidos, es reconocida a nivel mundial como uno de los principales enfoques para el desarrollo de depósitos no convencionales (YNC), un sector clave dentro de la industria petrolera.

En ese momento, la transacción realizada por EcoPetrol en esta región estaba alineada con las prioridades estratégicas del plan de negocios de la Compañía, que tenía como objetivo principal el crecimiento de reservas y producción, con un enfoque en una estricta disciplina de capital.

Al firmar el contrato en la cuenca del Pérmico, Ecopetrol calculó que incorporará alrededor de 160 millones de barriles de petróleo equivalente en reservas probadas. Este aumento representó aproximadamente un 10% más en comparación con las reservas de 2018, lo que sería esencial para garantizar el petróleo y la sostenibilidad financiera de la Compañía.

La exploración y recuperación de YNC, junto con la internacionalización, fueron elementos clave del plan que apoyaba esta inversión estratégica.

Aquí hay más noticias de economía

Fuente de la Noticia

Compartir en: