Harán consulta para escoger «símbolos patrios» del Esequibo

Harán consulta para escoger "símbolos patrios" del Esequibo

Venezuela comenzó un proceso de consulta pública para elegir los «símbolos nacionales» del estado de Esequiba Guayana, llamado SO, creado por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro el año pasado en reclamo del territorio de casi 160,000 kilómetros cuadrados que Guyana controla.

El canal de televisión estatal venezolano (VTV) informó este viernes en su sitio web que el proceso tiene como objetivo recolectar propuestas de ciudadanos para la creación «del escudo, el himno y la bandera que definirá la identidad de la región» considerado el número 24 del país caribeño, que se establecerá en una «ley de símbolos».

La consulta sobre estas regulaciones está dirigida por el Presidente del Consejo Legislativo de Guayana Esequiba, Arsenio González, junto con el gobernador estatal, el Chavista Neil Villamizar, y se llevará a cabo «a través de discusiones y debates en las diversas comunidades».

González, citado en la nota de VTV, explicó que, con la «participación activa de 22 consejos comunales y tres comunas, se recopilarán las propuestas que reflejan el sentimiento nacional y la esencia» de las personas.

«Esta discusión de la ley será el reflejo de nuestra historia, nuestra cultura y nuestro futuro. Son más que símbolos, son la expresión de una gente que se une para construir su identidad ”, dijo.

Según la ‘Ley Orgánica para la Defensa de Guyana Estequiba’, promulgada en abril de 2024 después del diciembre de 2023, Tumeremo, la capital del municipio de Sifontes en el estado de Bolívar (sur), es la «Seguridad de las autoridades públicas» del Estado 24 «hasta que se alcanza una solución práctica y mutuamente aceptable» con Guyana.

En mayo pasado, después de ser elegido como gobernador de La Guayana Esquiba, Villamizar dijo que los habitantes del territorio disputado cruzaron la frontera para votar en las elecciones locales y legislativas de Venezuela, en las que se eligieron los cargos por el Esequibo.

Las diferencias de los límites fronterizos alrededor del Esequibo comenzaron con el Premio de Arbitraje de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces británica Guyana.

Décadas más tarde, Venezuela declaró que el gobernar vacío y firmado con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la controversia histórica, que no se ha materializado.

El 12 de agosto, el Gobierno de Nicolás Maduro informó que envió una nota verbal a Guyana para expresar su «protesta más enérgica» para el inicio de las operaciones del barco de producción, almacenamiento y descarga ‘One Guyana’, de la compañía estadounidense Exxonmobil, en Aguas que Caracas considera pendientes para delimitar.

Fuente de la Noticia

Compartir en: